logo covey
Conoce nuestras nuevas furgonetas camperizadas Makalu - Más info
¿Necesitas alquilar un vehículo por HORAS? Abre el chat y te informamos cómo hacerlo
Consigue un 10% de descuento con el pago online de tu reserva (Promoción válida para vehículos industriales y turismos)
Las mejores promociones en el alquiler de tu vehículo - Más info
¿Necesitas ampliar tu flota y no sabes cómo hacerlo? No lo pienses más y minimiza gastos con el renting flexible Covey - Más info
El renting de tusimos llega a Covey Alquiler - Más información
etiqueta medioambiental de la DGT

Etiqueta Medioambiental ¿Para qué sirve cada una?

Covey Alquiler

Las etiquetas medioambientales de la DGT son una especie de identificación de tu coche, sólo que identifica algo en concreto: cuánta contaminación emites usándolo. Según lo que contamine, la DGT ha decidido agruparlas en 4 tipos: Cero emisiones, ECO, C y B.  Y, como todos estamos intentando ser más sostenibles y cuidar del planeta, esto va cobrando cada vez más importancia. Cada vez más ciudades están creando Zonas de Bajas Emisiones, donde solo pueden circular los coches que menos contaminan. Si no tienes la etiqueta correcta, podrías quedarte fuera de esas zonas o, peor aún, acabar con una multa. Quédate y deja que desde Covey te guiemos por esta burocracia actual, ya que somos mucho más que una empresa de alquiler de furgonetas, y estamos aquí también para informate y como no, ahorrarte multas.

¿Qué es la etiqueta medioambiental?

Las etiquetas medioambientales de la DGT son pegatinas que indican cuánto contamina tu coche. La DGT las emite y las clasifica en 4 tipos según el nivel de emisiones del vehículo.

La intención de estas etiquetas es regular el tráfico en las ciudades y reducir la contaminación. Por eso han creado las Zonas de Bajas Emisiones, donde solo pueden circular los coches menos contaminantes. Si no tienes la etiqueta adecuada, te puedes llevar una multa o, directamente, no poder entrar en ciertas zonas.

Si no tienes claro cuál es la etiqueta que corresponde a tu vehículo, con nuestra guía vas a poder reconocer a qué grupo pertenece tu vehículo, para que tengas en cuenta si puedes desplazarte sin problema o si debes tener cuidado por donde circulas.

Tipos de etiquetas medioambientales

Empieza por localizar las pegatinas: están en el parabrisas, deben verse de manera clara para que todos puedan reconocer tu coche y saber si puedes circular tranquilamente o si accediendo a ciertas zonas con tu vehículo "contaminante". Hay 4 tipos y, según el coche que tengas, te toca una u otra. En segundo lugar, tendrás que aprender a diferenciarlas por sus colores:

- Etiqueta Cero emisiones: de color azul

- Etiqueta ECO: verde y azul

- Etiqueta C: verde

- Etiqueta B: amarilla

Etiqueta C

La etiqueta C es la verde, y básicamente significa que tu coche es más moderno y menos contaminante que los más antiguos, pero no lo suficiente como para entrar en la categoría ECO.

Si tu coche es diésel, tiene que haber sido matriculado a partir de septiembre de 2006. Si es gasolina, desde enero de 2000. Estos modelos, a diferencia de otros, cumplen normativas de emisiones más estrictas (Euro 4 en gasolina y Euro 6 en diésel). Aunque ahora mismo no sea un problema, ten en cuenta que en un futuro lo pondrán más difícil y que no será eterno lo de que puedas entrar en algunas Zonas de Bajas Emisiones

Etiqueta B

La etiqueta B es la amarilla, y significa que tu coche cumple con algunas normativas de emisiones más recientes, pero sigue siendo de los que más restricciones van a tener.

Si tu coche es diésel, tiene que haber sido matriculado a partir de septiembre de 2015. Si es gasolina, desde enero de 2006. Es decir, no es tan antiguo como para estar fuera del sistema, pero tampoco es de los más limpios.

Si estás dentro de este grupo de etiquetas DGT, debes saber que vas a notar las limitaciones en mayor medida que con la etiqueta B. Puedes moverte por la mayoría de sitios, pero actualmente ya hay ciudades que están empezando a prohibir el acceso a ciertos vehículos con etiqueta B en el centro. Así que, si tienes esta pegatina, prepárate, porque las restricciones sólo van a ir a más.

Etiqueta ECO

La etiqueta ECO, de color azul y verde, la llevan los híbridos no enchufables y los coches que funcionan con GLP o GNC. No son cero emisiones, pero contaminan bastante menos que los de gasolina o diésel normales. Las ventajas de esta etiqueta son la tranquilidad y libertad con la que puedes moverte por las Zonas de Bajas Emisiones. Hay muchas menos restricciones para los vehículos con esta etiqueta medioambiental e incluso, en ocasiones, descuentos en parkings y peajes, para fomentar el uso de este modelo de etiqueta medioambiental DGT.

Etiqueta 0

Para el caso de la etiqueta Cero emisiones, la azul, vas a encontrar más libertad y menos complicaciones en comparación a todos los anteriores. Sólo la llevan los eléctricos, híbridos enchufables y los de hidrógeno; estos son los coches "más limpios", según considera la DGT.

¿Cómo saber qué etiqueta tiene mi coche?

Si ahora te estás preguntando "¿Qué etiqueta tiene mi coche?" no tienes que preocuparte, identificarlo es mucho más fácil de lo que parece. Te explicamos paso a paso cómo debes hacerlo:

- Mira la ficha técnica del coche. Ahí debe tener toda la información clave sobre el tipo de combustible y la normativa de emisiones.

- Puedes fijarte en la fecha de matriculación. Como la DGT marca las etiquetas según el año que se matriculó tu coche, es otra opción para descubrir que etiqueta medioambiental te corresponde. Por ejemplo, los diésel a partir de septiembre de 2015 y gasolina desde enero de 2006 suelen llevar la B. Si es diésel desde 2006 o gasolina desde 2000, le toca la C.

- A través del combustible que usas también puedes conocer cuál es tu pegatina. Por ejemplo, si tu coche es híbrido no enchufable o va con GLP/GNC, casi seguro que le toca ECO.

- Consulta en la web de la DGT o en la app MiDGT. Con que metas la matrícula de tu coche, te dice qué etiqueta le corresponde a éste.

Para qué sirve la etiqueta medioambiental

La etiqueta medioambiental te deja moverte por las Zonas de Bajas Emisiones, te ayuda a ahorrar dinero en peajes e incluso puede darte prioridad para aparcar en sitios donde siempre es un lío.

Más allá de multas y restricciones, esta medida viene con el objetivo claro de cuidar el aire que respiramos, porque en algunas ciudades cada vez la situación está peor, y la DGT ha decidido poner los límites a través de estas pegatinas. Saber qué etiqueta te toca usar te ayudará a moverte sin problemas y también a contribuir en que las ciudades estén más limpias y sean más habitables; en resumen, son medidas que hacen del día a día un poco mejor para la salud de todos.

Cómo solicitar la etiqueta medioambiental

En el caso de que aún no tengas tu etiqueta DGT, hay varias formas sencillas para conseguirla, ya sea online o en físico. Te dejamos varias opciones para que elijas la que te venga mejor:

Etiqueta medioambiental a través de la Web de la DGT

Si prefieres pedir la etiqueta medioambiental directamente desde la web de la DGT, esto es lo que tienes que hacer, según sea online o físico:

En la oficina física

- Ve a una oficina de Correos 

- Lleva tu documentación: el permiso de circulación de tu coche y tu DNI.

- Paga la tasa (normalmente entre 6€ y 10€ dependiendo del punto).

- Te dan la pegatina al momento (en Correos, por ejemplo, es inmediato).

Desde la web de la DGT (online)

- Accede a la página oficial de la DGT, en la página que tienen exclusivamente para vender la pegatina.

- Introduce los datos del vehículo, con el número de matrícula.

- Una vez introducidos los datos, la DGT te permitirá descargar e imprimir la etiqueta.

- Imprime la pegatina en papel adhesivo o en una hoja.

Etiqueta medioambiental en Oficinas de Correos

En el caso de que quieras conseguirla en el canal físico, es la opción más fácil. Vas a cualquier oficina, presentas la documentación (básicamente el permiso de circulación y tu DNI), pagas y te la dan al momento. En el caso contrario, si quieres pedir tu pegatina a través del canal online, sólo tienes que pedirla en su web, Correos Market, y te la mandan a casa por unos 6,30€ (es el precio online más barato).

Etiqueta medioambiental en Talleres del CETRAA

Desde hace un tiempo, los talleres que pertenecen a la CETRAA (la Confederación Española de Talleres) también te gestionan la etiqueta. Ellos tienen un acuerdo con Tráfico, así que puedes pedir la pegatina en muchos de sus talleres. Lo único es que no todos lo hacen, porque tienen que haber solicitado este servicio. Así que, si tienes uno cerca de casa que sea de la CETRAA, pregunta antes si te pueden dar la etiqueta.

Etiqueta medioambiental en Talleres autorizados

Hay otras opciones como Norauto, Euromaster o First Stop. Estos talleres de cadenas grandes también te venden la pegatina, siempre y cuando sean talleres autorizados por la DGT. Además, algunos talleres independientes también pueden hacerlo, pero tienes que asegurarte de que estén autorizados. Consulta todos los establecimientos en los que pueden vender la pegatina de la DGT.

Etiqueta medioambiental en Ideauto

El Instituto de Estudios de Automoción también es otra alternativa para comprar online la pegatina de la DGT. Cuesta 6,50€ con envío incluido.

¿Dónde colocar la etiqueta medioambiental?

Ten presente que la etiqueta medioambiental tiene que ir en un lugar específico del coche. Tiene que estar en la parte superior derecha del parabrisas (en el cristal delantero). Lo importante es que sea visible desde el exterior para que, cuando te paren en un control o entren en una Zona de Bajas Emisiones, te puedan ver la pegatina sin problemas.

Sé consciente de que esta posición es obligatoria. Si no la pones donde toca, puedes tener problemas con los controles policiales. 

Etiqueta Medioambiental, preguntas frecuentes

Te dejamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre las etiquetas medioambientales, porque seguro que te surgen algunas dudas. En Covey Alquiler resolvemos estas preguntas para que lo tengas todo bien claro.

¿Es obligatorio tener la etiqueta medioambiental?

No es obligatoria tenerla. Pero debes saber que sin la etiqueta, no vas a poder acceder a muchas Zonas de Bajas Emisiones. Tampoco tendrás la posibilidad de llevarte descuentos o facilidades por tener alguna de las etiquetas mencionadas anteriormente. Aunque no es obligatoria, tenerla te viene bien si no quieres complicarte.

¿Cuánto cuesta solicitar la etiqueta?

Depende de por donde pidas la pegatina, te costará más o menos:

- En la web de la DGT te costará 5,80€ más los gastos de envío.

- En la oficina de Correos te costará entre 6€ y 7€. Si la pides online en Correos Market, te sale por 6,30€ (incluidos los gastos de envío).

- En los talleres autorizados (CETRAA, Norauto, Euromaster, etc.), el precio ronda entre 6€ y 10€, dependiendo del taller.

- En la web de Ideauto el precio es de 6,50€ con gastos de envío.

¿Se puede renovar la etiqueta?

No, no se puede renovar. La etiqueta es permanente mientras el vehículo siga cumpliendo los requisitos de emisiones. Es decir, una vez que la consigas, no necesitarás cambiarla, siempre y cuando no cambie el tipo de combustible o el nivel de emisiones de tu coche.

Por estos motivos es importante tener la etiqueta medioambiental

Por todos estos motivos es importante tener la etiqueta medioambiental de la DGT. Accede sin problemas a las Zonas de Bajas Emisiones, obtén ventajas (descuentos, parkings, peajes) por hacer uso de un vehículo "limpio" y forma parte del cambio hacia un planeta más sostenible y comprometido con el Medio Ambiente. Lo mejor de todo esto es que es fácil y barato conseguirla, y ya sabes dónde tienes que solicitarla, cómo hacerlo y cómo hacer un uso correcto de la etiqueta de la DGT.