El Gobierno da un paso adelante y decide revisar las etiquetas medioambientales de la DGT. Y lo hacen realidad al aprobar una enmienda dentro de la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Más adelante, en un plazo de 12 meses, también tendrán en cuenta las emisiones reales de CO₂ a la hora de dar las etiquetas, propuesta impulsada por partidos como Sumar, ERC, Bildu y BNG. Con esta medida quieren que las etiquetas (B, C, ECO y Cero) reflejen de verdad lo que contamina cada coche, pues hasta ahora se asignaban según el tipo de motor y el año de matriculación, sin tener en cuenta las emisiones reales. Por eso muchos vehículos con etiqueta ECO seguían contaminando bastante, y eso ha generado muchas críticas. La idea ahora es hacer el sistema más justo y coherente con el impacto medioambiental real. Como siempre, hay que tener disponible una flota preparada para adaptarse a los nuevos criterios. Es por eso que, si estás buscando alquiler de furgonetas en Madrid, puedes contar con nosotros para moverte por la ciudad con vehículos que cumplen con la normativa actual y futura.
¿Qué cambios específicos traerá la revisión de etiquetas DGT?
Con esta revisión cambian bastante las cosas. Hay un salto del hecho de dar las etiquetas según el tipo de motor y el año a cómo será ahora: con las emisiones reales de CO₂, no solo los NOx y las partículas. Debes saber que:
- Cuentan con un plazo de 12 meses para presentar el estudio técnico y definir cómo se hará todo esto. Si tu coche tiene etiqueta ECO o incluso Cero (como algunos híbridos enchufables, microhíbridos o los de gas), podría perderla si no cumplen con los nuevos criterios.
- Lo que harán ahora es medir lo que contamina el coche de verdad cuando está en la calle, no solo lo que sale en las pruebas de laboratorio que, a veces, pueden ser un poco engañosas.
Todo esto tiene un sentido: el de un sistema más justo y real, donde las etiquetas reflejen de verdad el impacto medioambiental de cada vehículo.
Vehículos que podrían verse afectados por la nueva clasificación
Etiqueta ECO en revisión
- Los híbridos enchufables que solo pueden recorrer menos de 40 km en modo eléctrico podrían perder la etiqueta ECO, ya que al final consume el motor de gasolina.
- Los híbridos que no se enchufan, los HEV, se estudiarán para comprobar cuánto contaminan realmente.
- Si tu coche es de gas natural o gas licuado (GNC y GLP), podrían perder las ventajas actuales si sus emisiones reales no cumplen con lo que se espera.
- A pesar de los beneficios que tienen, los microhíbridos también corren riesgo de perder la etiqueta, por no ser tan “verdes” como parece.
Con esto, se demuestra que ya no vale con tener la tecnología, sino que realmente se trata de que uses vehículos menos contaminantes.
Etiqueta Cero emisiones bajo evaluación
- En el caso de tener un vehículo híbrido enchufable, habrá nuevos criterios más estrictos que harán que no hacer más uso de la etiqueta Cero.
- Si tienes un coche 100% eléctrico, debes saber que seguirá manteniendo su etiqueta, sin afectarles esta novedad.
- Los vehículos que funcionan con pila de combustible o hidrógeno también van a revisarse, para determinar cómo encajan en esta clasificación.
Madrid, la ciudad más afectada por la revisión de etiquetas
Madrid va a ser una de las ciudades en España donde más se note este cambio en las nuevas etiquetas medioambientales DGT, por el hecho de que solo el 11,28% de los coches tienen etiqueta Cero o ECO, que son las que permiten moverse con más libertad por la ciudad. Y ojo a este dato: de los 800.000 vehículos que entran cada día en Madrid, unos 114.000 no tienen etiqueta directamente. Eso es un 14,25%, y ya tienen restricciones serias para circular por zonas como Madrid Central o Plaza Elíptica.
- Ahora, con la nueva revisión etiquetas DGT CO₂, muchos de los que sí tienen etiqueta ECO podrían perderla si no cumplen con los nuevos criterios de emisiones reales, que están por definir.
- De esta manera, el alquiler de furgonetas en Madrid se vuelve una solución muy práctica para asegurar el acceso a toda la ciudad sin problemas, cumpliendo siempre con la normativa ambiental.
¿Cuándo entrarán en vigor los cambios?
Esto no cambia de un día para otro, sino que el Gobierno cuenta con 12 meses desde junio de 2025 para preparar el estudio que define los nuevos criterios sobre las emisiones reales vehículos.
- El informe debe estar listo antes de junio de 2026 y, después de eso, todavía falta que se confirme cuándo se empezará a aplicar todo esto, pero se espera que haya un periodo de adaptación para que la gente tenga margen para reaccionar.
- Eso sí, las etiquetas actuales siguen siendo válidas durante ese tiempo, así que de momento no hay que hacer nada.
- En el caso de que uses un híbrido no enchufable, un microhíbrido o un coche a gas para entrar a diario en zonas como Madrid Central, vas a tener que estar muy pendiente, porque podrías perder la etiqueta ECO y encontrarte con restricciones que antes no tenías.
Con Covey, siempre podrás circular sin restricciones
Frente a los cambios y nuevas normativas de las nuevas etiquetas medioambientales DGT, lo que más se valora es tener claro que vas a poder moverte sin sorpresas. En Covey lo tenemos claro: nuestra flota de furgonetas Maxus 100% eléctricas te garantiza la etiqueta Cero emisiones, sin letra pequeña.
- Con la etiqueta Cero emisiones, nuestros vehículos tienen acceso total a todas las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid, sin restricciones ni sustos por futuras revisiones. Al ser vehículos totalmente eléctricos, no emiten CO₂, así que no se verán afectados por los cambios que se están preparando.
- Además, tienes disponibilidad inmediata, sin preocuparte por si tu vehículo sigue cumpliendo la normativa o no. Y con la tecnología Maxus, fiabilidad y autonomía van de la mano, ya sea que uses la furgoneta para tu día a día como si la necesitas para trabajar y hacer numerosos desplazamientos..
Así que si lo que buscas es poder moverte por Madrid sin preocuparte por cambios, restricciones ni etiquetas que puedan provocar cambios en tu día a día, con Covey vas sobre seguro.