Desde el 26 de marzo de 2025 se pone en marcha una novedad más que interesante para los conductores: la posibilidad de sumar hasta 2 puntos extra en el carnet. Para ello, tienes que hacer un curso voluntario de conducción segura y eficiente. Todo esto es parte del Plan de Actuación 2024-2025, que cuenta con esta noticia en el BOE desde hace apenas semanas. Y no se tratan de cursos para recuperar puntos carnet;, más bien es un premio por formarte bien y conducir mejor, lo que puede ser bastante positivo para quien pasa muchas horas en la carretera, de un lado a otro. Si haces este curso, estarás más capacitado para prevenir sustos y mejorar tus reflejos, además de sumar 2 puntos (sin pasarse del máximo de 15 puntos en total). Por lo que si estás al volante todo el día, ya sea por cuenta propia como por un alquiler furgoneta, esta oportunidad hay que aprovecharla.
Cuántos puntos tengo en el carnet de conducir: Cómo consultarlos antes de los cursos
Antes de lanzarte a hacer el curso para sumar puntos, lo primero es mirar cuántos tienes ahora en el carnet. Si te preguntas cómo saber los puntos del carnet de conducir, tienes diferentes formas de consultarlo:
- Por internet, en la web de la DGT. Necesitas tener certificado digital, DNI electrónico o estar registrado en Cl@ve (en ese caso, accede aquí).
- Descarga la app miDGT, te identificas (con Cl@ve o DNI) y ahí puedes consultar los puntos, las multas y el carnet digital, entre otras cosas.
- Por teléfono, llamando al 060.
- Presencialmente, en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico. Es esencial pedir cita previa.
Es importante mirar los puntos antes de apuntarte al curso, porque si vas sobrado y cuentas con los 15 puntos, el curso no te sirve para sumar más.
Cómo recuperar puntos del carnet con los nuevos cursos de la DGT
Otra cosa importante con los nuevos cursos de la DGT para recuperar puntos del carnet es que no todo el mundo puede apuntarse como así y salir sumando. Si te interesan los cursos, debes saber que:
- Tu permiso de conducir debe estar en vigor.
- Tienes que tener puntos. No puedes apuntarte a los cursos si has perdido todos tus puntos anteriormente.
- Aunque hagas el curso y lo apruebes, nunca podrás pasar de 15 puntos en total.
También hay que tener claro que sólo puedes hacer un curso de cada tipo, es decir, de turismo o de moto, cada 2 años. En el caso de hacer el curso y que no cumplas los requisitos, no te actualizan nada, por lo que has perdido el tiempo y el dinero, así que presta atención a estos detalles.
Tipos de cursos para conseguir los 2 puntos extra del carnet
Para los puntos carnet de conducir, la DGT ha lanzado 2 tipos distintos de cursos y que no se pueden mezclar: curso para turismos y curso para motos y ciclomotores.
- El curso para turismo te interesa si te mueves con coche o en alquiler de furgoneta para repartos u otros servicios de transporte. Se enfoca en la conducción segura, cómo reaccionar ante imprevistos e incluso cómo ahorrar combustible. Te ofrece herramientas prácticas para el día a día en carretera, así que es un curso para transportistas bastante práctico.
- El curso para motos y ciclomotores tiene dos versiones: para zona urbana, si te mueves por ciudad, o para carretera convencional, si usas moto fuera del casco urbano. En ambos casos, el curso te enseña acerca de maniobras, control en curva y frenada de emergencia.
Duración y contenido de los cursos para recuperar puntos carnet
Este nuevo programa de la DGT puntos carnet tiene una duración total de 6 horas lectivas, y viene clasificado en dos partes:
- La parte teórica tiene una duración de 1 hora y 45 minutos. Suele repartirse al principio y final del curso, para que vayas con una idea clara y luego la refuerces con lo aprendido en la práctica.
- La formación práctica es la más densa, con 4 horas y 15 minutos de programación. Si te apuntas al curso, tendrás ejercicios en circuitos cerrados (para probar maniobras sin riesgo) como en carretera real, para trabajar las reacciones al volante.
El enfoque de los cursos es el mismo: que aprendas sobre conducción segura, eficiente y responsable. Así, vas a saber anticiparte, ahorrar combustible, evitar riesgos y actuar con cabeza. Si pasas mucho tiempo conduciendo, este tipo de cursos puede marcar la diferencia y tomar más conciencia de lo que en el día a día se da por hecho y que, al final, más accidentes causa en la carretera: ser consciente del peso, la distancia de frenado, los ángulos muertos y mucho más.
Ventajas para transportistas profesionales de obtener los 2 puntos extra
El hecho de sumar 2 puntos extra es especialmente atractivo para los transportistas porque, si estás dentro de la profesión, sabes que el carnet no es un papel cualquiera: es tu herramienta de trabajo. Si pierdes puntos, ya sabes que empiezan a correr peligro las rutas, las nóminas e incluso la desconfianza del resto del equipo. Por tanto, perder el carnet implica que te quedes fuera del propio circuito laboral. Es por eso que recuperar puntos carnet con esta oportunidad se vuelve un “colchón de seguridad”. Si cumples los requisitos y haces el curso, estos 2 puntos extra te dan margen de maniobra si algún día cometes una infracción menor. Además, se habla de que el curso voluntario para sumar puntos tendrá un precio más accesible que el curso por obligación, en tiempo y dinero.
Otras formas de recuperar puntos del carnet de conducir
Hay otras formas para recuperar puntos del carnet, porque lo del curso nuevo no es la única, pero sí de las más interesantes ahora mismo.
- La manera gratuita, pero más lenta, es si no cometes ninguna infracción durante 2 años, te van devolviendo los puntos que hayas perdido, hasta volver a los 12 pun
- tos (en caso de que nunca hayas llegado al máximo de 15). Si la infracción que cometiste fue muy grave, tendrás que esperar 3 años.
- El curso de recuperación parcial te permite recuperar hasta 6 puntos, si ya has perdido alguno pero aún cuentas al menos con 1. Ten presente que estos cursos reparan, no previenen (como el nuevo curso), por lo que no puedes hacerlos tan a menudo. También durán más y son más caros.
- El curso de recuperación del permiso es el que haces si has perdido todos los puntos y te han retirado el carnet. Es largo, caro y mucho más complejo para examinar y aprobar.
Lo interesante del nuevo curso es poder hacerlo con tiempo e incluso sumar hasta 2 puntos (sin pasarte de 15) y, sobre todo, ganar margen por si cometes alguna infracción que te hagan perder puntos. Si tu profesión se basa en conducir, ya sea reparto, logística u otro, este curso nuevo es todo ventajas, pues te da un seguro de puntos extra a la vez que te forma para reaccionar mejor en la carretera.
Preguntas frecuentes que te estarás haciendo sobre los puntos del carnet de conducir
¿Puedo realizar el curso si tengo todos los puntos del carnet?
Sí puedes. Aunque tengas los 15 puntos del carnet, puedes apuntarte siempre y cuando no te pases del límite: si tienes 14, puedes llegar a 15; si ya tienes 15, no ganarás más puntos, pero puedes hacer el curso por formación, por prevención o por si ves que tu trabajo te expone mucho a perder puntos.
¿Con qué frecuencia puedo hacer estos cursos para ganar puntos?
Sólo puedes hacer 1 cada 2 años, y tiene que ser de un tipo específico:
- Si haces el de turismo, esperas 2 años.
- Si luego quieres hacer el de moto (si tienes ese permiso), también cada 2 años.
Lo que no puedes hacer es encadenar cursos para sumar puntos sin parar. La DGT te pone freno ahí.
¿Y si pierdo puntos mientras estoy haciendo el curso?
Si durante el curso cometes una infracción que te quite puntos de manera que ya no cumples con los requisitos (como quedarte sin saldo positivo), no te van a sumar los puntos del curso. El sistema te exige tener el carnet en vigor y al menos 1 punto antes y después del curso.
¿Los transportistas tienen alguna prioridad para estos cursos?
Por ahora no hay ninguna prioridad oficial para profesionales del transporte, pero sí que la DGT recomienda mucho estos cursos para quienes usan como herramienta de trabajo. Es más, algunas autoescuelas o centros homologados pueden incluso tener grupos o plazas asignadas para profesionales. Lo recomendable es pedir información sobre estas posibles consideraciones